Saltar al contenido

Lista de idiomas con la letra O

Idiomas con la letra O

Los idiomas que comienzan con la letra O cuentan historias de antiguos imperios, pueblos aislados y culturas que resistieron el paso del tiempo. Desde lenguas vivas como el oromo y el ojibwa hasta idiomas desaparecidos como el osco o el oseta clásico, cada una revela una parte de la evolución humana. Este recorrido te permitirá conocer qué idiomas con O existen, dónde se hablan y qué papel juegan en la historia lingüística mundial.

Lista completa de idiomas con O

A continuación encontrarás una lista completa con los principales idiomas que inician con la letra O. Incluye lenguas antiguas, modernas, regionales e indígenas de distintos continentes.

  • Occitano
  • Oirat
  • Ojibwa
  • Okinawense (uchinaguchi)
  • Okanagan
  • Oksapmin
  • Oromo
  • Osseta
  • Osco
  • Otomí
  • Orya
  • Ovambo
  • Owa
  • Ogbia
  • Okpe
  • Omagua
  • Omotik
  • Oneida
  • Onondaga
  • Orma
  • Oromo
  • Osseta
  • Otjiherero
  • Oirat
  • Occitano
  • Ovambo
  • Orya
  • Otomí
  • Ojibwa
  • Okinawense

Lenguas más habladas que comienzan con la letra O

Entre los idiomas que empiezan con la letra O, varios tienen millones de hablantes y una relevancia importante en sus regiones.

  • Oromo (más de 35 millones, Etiopía y Kenia)
  • Otomí (más de 300 000, México)
  • Ojibwa (más de 150 000, Canadá y EE. UU.)
  • Osseta (más de 500 000, Rusia y Georgia)
  • Occitano (más de 2 millones, sur de Francia)

Idiomas antiguos o históricos con la letra O

Algunas lenguas que comienzan con O desaparecieron hace siglos, pero dejaron rastros en la escritura y en otros idiomas modernos.

  • Osco (antigua lengua itálica anterior al latín)
  • Oseta clásico (raíz del oseta moderno)
  • Oirat antiguo (Mongolia)
  • Occidental (lengua artificial del siglo XX)
  • Oirat literario (documentos mongoles medievales)

Lenguas indígenas y locales que comienzan con O

Varios pueblos indígenas de América y África conservan idiomas que inician con la letra O. Estas lenguas, en su mayoría orales, representan tradiciones milenarias que siguen vivas.

  • Otomí (México)
  • Ojibwa (Canadá y EE. UU.)
  • Oneida (EE. UU. y Canadá)
  • Onondaga (EE. UU.)
  • Omagua (Perú y Brasil)
  • Omotik (Kenia)
  • Ogbia (Nigeria)
  • Okpe (Nigeria)
  • Ovambo (Namibia y Angola)

Idiomas europeos con la letra O

En Europa, los idiomas con O tienen raíces antiguas y están ligados a pueblos históricos del Mediterráneo y el Cáucaso.

  • Occitano (Francia, Italia, España)
  • Osseta (Rusia y Georgia)
  • Oseta clásico (Cáucaso antiguo)
  • Oirat (influencia mongólica)
  • Oscano (Italia prerromana)

Lenguas asiáticas que comienzan con la letra O

Asia cuenta con varios idiomas que comienzan con O, especialmente en regiones del sur y del este, donde la diversidad lingüística es enorme.

  • Oromo (Etiopía y Kenia, frontera con Asia occidental)
  • Oirat (Mongolia y China)
  • Okinawense (Japón)
  • Orya (India)
  • Omotik (Kenia)
  • Oriya o Odia (India)

Idiomas africanos que comienzan con la letra O

África alberga numerosas lenguas que inician con O, muchas pertenecientes a la familia nilo-sahariana o níger-congolesa.

  • Oromo (Etiopía y Kenia)
  • Ovambo (Namibia y Angola)
  • Orma (Kenia)
  • Otjiherero (Namibia)
  • Okpe (Nigeria)
  • Ogbia (Nigeria)
  • Omotik (Kenia)

Lenguas americanas que comienzan con la letra O

En América, las lenguas con la letra O tienen un fuerte vínculo con la historia precolombina y las comunidades indígenas del norte y centro del continente.

  • Otomí (México)
  • Ojibwa (Canadá y EE. UU.)
  • Oneida (EE. UU.)
  • Onondaga (EE. UU.)
  • Omagua (Amazonas, Perú)
  • Okanagan (Canadá)

Idiomas de Oceanía que comienzan con la letra O

En Oceanía, algunas lenguas con la letra O se hablan en islas del Pacífico y están relacionadas con las culturas austronesias locales.

  • Oksapmin (Papúa Nueva Guinea)
  • Owa (Islas Salomón)
  • Ontong Java (Islas Salomón)
  • Oirata (Timor)
  • Ono (Papúa Nueva Guinea)