Saltar al contenido

Lista de idiomas con la letra J

Idiomas con la letra J

Los idiomas que comienzan con la letra J forman parte de culturas muy diversas, desde lenguas antiguas que marcaron la historia hasta idiomas modernos que siguen evolucionando. Algunos tienen millones de hablantes, como el japonés o el javanés, mientras que otros sobreviven en comunidades pequeñas que luchan por conservar su identidad. Esta lista reúne los idiomas con J más importantes y conocidos en todo el mundo.

Lista completa de idiomas con J

A continuación encontrarás una lista con los principales idiomas que inician con la letra J. Incluye lenguas vivas, antiguas e indígenas de distintas regiones y familias lingüísticas.

  • Jakalteco
  • Jalapa mazateco
  • Javanés
  • Japonés
  • Jarai
  • Jicarilla apache
  • Jita
  • Jju
  • Jola-Fonyi
  • Judeo-árabe
  • Judeo-español (ladino)
  • Judeo-persa
  • Jukun
  • Jumjum
  • Juruna
  • Juǀʼhoan
  • Jutish (dialecto del danés)
  • Jèrriais
  • Jicarilla
  • Jalapa mazateco
  • Jarai
  • Jju
  • Jola-Fonyi
  • Judeo-árabe
  • Judeo-persa
  • Javanés
  • Japonés
  • Juruna
  • Jakalteco
  • Jutish

Lenguas más habladas que comienzan con la letra J

Algunos idiomas que comienzan con J cuentan con millones de hablantes y son oficiales o cooficiales en varios países. Son lenguas con gran importancia cultural y tecnológica.

  • Japonés (Japón)
  • Javanés (Indonesia)
  • Judeo-árabe (comunidad sefardí)
  • Judeo-español (Ladino)
  • Jola-Fonyi (África Occidental)

Idiomas antiguos o históricos con la letra J

Varias lenguas con la letra J ya no se usan de forma cotidiana, pero fueron fundamentales para la historia cultural y religiosa de sus regiones.

  • Judeo-arameo (lengua semítica antigua)
  • Judeo-árabe clásico
  • Judeo-persa
  • Jónico (dialecto del griego antiguo)
  • Jèrriais (lengua normanda histórica de Jersey)

Lenguas indígenas que comienzan con J

En América, África y Asia todavía se hablan lenguas originarias que comienzan con la letra J. Estas lenguas son un testimonio vivo de la herencia cultural y la resistencia de los pueblos que las conservan.

  • Jakalteco (Guatemala)
  • Jalapa mazateco (México)
  • Jicarilla apache (Estados Unidos)
  • Juruna (Brasil)
  • Jola-Fonyi (Senegal, Gambia y Guinea-Bisáu)
  • Jita (Tanzania)
  • Jumjum (Sudán del Sur)
  • Jarai (Vietnam y Camboya)
  • Juǀʼhoan (Namibia y Botsuana)

Idiomas europeos con la letra J

Europa cuenta con pocos idiomas que comienzan con la letra J, pero algunos de ellos poseen una fuerte identidad regional o histórica.

  • Judeo-español (Ladino, herencia sefardí)
  • Judeo-árabe (tradición medieval)
  • Judeo-persa (contacto Asia-Europa)
  • Jèrriais (Isla de Jersey)
  • Jutish (Dinamarca)

Lenguas asiáticas que comienzan con la letra J

En Asia se encuentran algunos de los idiomas más hablados que inician con la letra J. Muchos de ellos son esenciales para la cultura y la identidad nacional de sus países.

  • Japonés (Japón)
  • Javanés (Indonesia)
  • Jarai (Vietnam, Camboya)
  • Judeo-árabe
  • Judeo-persa
  • Jumjum (Sudán del Sur y frontera asiática)

Idiomas africanos que comienzan con la letra J

En África también existen varias lenguas que comienzan con J, habladas principalmente en el oeste y centro del continente. Estas lenguas reflejan la diversidad étnica africana.

  • Jola-Fonyi (Senegal y Gambia)
  • Jju (Nigeria)
  • Jita (Tanzania)
  • Jumjum (Sudán del Sur)
  • Jukun (Nigeria y Camerún)
  • Juǀʼhoan (Namibia y Botsuana)

Lenguas americanas que comienzan con la letra J

En América hay diversos idiomas que comienzan con J, la mayoría pertenecientes a comunidades indígenas. Son lenguas vivas que mantienen su riqueza oral y cultural.

  • Jakalteco (Guatemala)
  • Jalapa mazateco (México)
  • Jicarilla apache (EE. UU.)
  • Juruna (Brasil)
  • Jaqaru (Perú)

Idiomas de Oceanía que comienzan con la letra J

En Oceanía también existen algunas lenguas con la letra J, aunque muchas están en peligro de desaparecer o se conservan solo en pequeños grupos.

  • Jarai (Vietnam y Camboya, influencia oceánica)
  • Javanés (Indonesia)
  • Jèrriais (influencia en colonias oceánicas británicas)
  • Jukun (presente en migraciones africanas y malayas)